Saltar la navegación

Tipos de Derivados

Tipos de Derivados

·         Las opciones: Las Posibilidades son un contrato en el cual 2 piezas acuerdan el derecho a mercar o vender un activo subyacente que puede ejercerse hasta una fecha y por un costo establecido. Para quien compra la Alternativa es un derecho sin embargo no una obligación; sin embargo, el vendedor está obligado a hacer la operación si el cliente opta por ejercer su derecho. Hay 2 tipos de Posibilidades: las que dan derecho a vender se llaman Put y las que brindan el derecho a mercar se denominan Call.

·         Los swaps: Se acostumbran usar para cubrir peligros involucrados con la deuda o las fluctuaciones en los costos de las materias primas. Hay diferentes clases de swaps, sobre los tipos de interés donde una de las piezas tiene un préstamo con tipos de interés cambiantes, mientras tanto que la otra parte tiene un préstamo con tipos de interés de carácter fijo, sobre tipos de cambio en el cual uno de los implicados paga el préstamo del otro en una divisa a cambio de realizarlo en otra divisa distinto, y sobre materias primas en el cual se acuerda la comercialización de un volumen concreto de la producción de una materia prima, a un costo ya acordado en una época establecido.

·         Futuros: Es un pacto por el que 2 piezas se obligan, una a mercar y otra a vender, una cierta proporción de bienes con un costo fijado anticipadamente. A diferencia de los Forwards, los Futuros se negocian en un mercado organizado que actúa como intermediario por medio de contratos con condiciones estandarizadas.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=1N7M1ohnnnU

Marcado de materias primas

El mercado de materias primas se cataloga como un tipo distinto de mercado financiero pues es un mercado bastante extenso.

Por un lado, existe un mercado al contado de materias primas, o sea, no es un mercado financiero, sino que es un mercado físico.

El mercado financiero de materias primas es en verdad un mercado de derivados financieros. En este mercado hay enorme proporción de mercados organizados de materias primeras, tales como los futuros financieros sobre el oro, el petróleo, el cobre, la plata, el trigo, el platino, el café, el zumo de naranja, el cacao, la sacarosa o inclusive las tripas de cerdo.

Recuperado de: https://www.economiasimple.net/como-funciona-el-mercado-de-commodities.html

Materias primas: Se conoce como materia prima a la materia extraída de otros materiales y que se utiliza o transforma para elaborar otros materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

Oferta y demanda: La oferta es la cantidad total de bienes y servicios disponibles en el mercado libre. La demanda, en cambio, es la cantidad total de bienes y servicios disponibles necesarios para cubrir la necesidad real en el mercado