Saltar la navegación

Aplicación de los Ésteres

Imagen descargada https://n9.cl/46s3hf  05 de mayo de 2020

Los ésteres proceden de la combinación entre un alcohol de peso molecular bajo o medio y un ácido carboxílico de peso molecular también bajo o medio.

Son muy abundantes en la naturaleza y son los componentes de los aromas de las flores y frutas, lo mismos que los sabores .

Los saborizantes y odorizantes artificiales que se utilizan en perfumería, dulces, golosinas y vinos, son mezclas de ésteres selectos que se eligen para imitar lo más fielmente posible el sabor y el aroma de las frutas naturales: formiato de etilo (ron), etanoato de pentilo (plátano), acetato de octilo (naranja), butanoato de etilo (piña), butirato de butilo (piña), etanoato de bencilo (jazmín), butirato de bencilo (rosas), propionato de isobutilo (ron), etanoato de isopentilo (peras) y pentanoato de isopentilo (manzana) constituyen algunos ejemplos.

También se utilizan como disolventes de Resinas:

Los ésteres, en particular los acetatos de etilo y butilo, se utilizan como disolventes de nitrocelulosa y resinas en la industria de las lacas, así como materia prima para las condensaciones de ésteres.  

Como aromatizantes:
Algunos ésteres se utilizan como aromas y esencias artificiales. por ejemplo  el formiato de etilo (ron, aguardiente de arroz), acetato de isobutilo (plátano), butirato de metilo (manzana), butirato de etilo (piña), y butirato de isopentilo (pera).