Tecnicas generales de muestreo de aguas

Tecnólogo Profesional en Procesos Químicos e Industriales

Módulo de Aprendizaje: Analisis de aguas

Elaboro: José Eduardo Olivares Cruz

              Julia Mora Villagrana

              María Guadalupe Cibrián Salas

Fecha: Marzo de 2020

Contenido:

  • Competencias
  • introducción
  • Tecnicas de muestreo
  • Autoevaluación
  • Bibliografía

Competencias

Piensa crítica y reflexivamente

  1. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos:

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones  y formular nuevas preguntas.

Introduccion

Los puntos de colección de la muestra en los cuerpos de agua deberán ser seleccionados, tomando en cuenta, las fuentes de contaminación, caudal y velocidad de la corriente, dilución por corrientes ramificadas, cambios en la topografía y el declive, en el caso de cuerpos receptores.

En el caso de aguas de descarga, el punto de muestreo es directamente en el sistema de alcantarillado cuando esté conectado a la red municipal, o al final de la descarga a un cuerpo receptor.

Las técnicas empleadas para la toma de muestra de aguas residuales pueden ser de forma manual o automática.

Tecnicas de muestreo

Muestreo extraccion directa

Se refiere a que la toma de la muestra se realizara con un envase muestreador sostenido por una soga y se trasvasa al envase correspondiente y/o se realice directamente en el envase correspondiente cuando las condiciones de flujo y la descarga así lo permitan, ya que el flujo en muchas descargas de agua residuales es muy pequeño haciendo difícil el muestreo directamente en el envase.

Muestreo en tomas

Se recomienda, se instalen tomas en conductos a presión o en conductos que permitan el fácil acceso para muestrear a cielo abierto con el objeto de caracterizar debidamente las aguas residuales en función de los materiales que puedan contener, deben de ser de la mejor longitud posible, y procurar situarlas de tal manera que las muestras sean representativas de la descarga.

Se deja fluir un volumen aproximadamente igual a diez veces el de la muestra, y el recipiente se debe enjuagar tres veces y posteriormente llenarlo.

Muestreo en descargas libres

Cuando las aguas residuales fluyan libremente en forma de chorros debe emplearse el siguiente procedimiento:

El recipiente de muestreo debe de enjuagarse repetidas veces antes de efectuar el muestreo.

Se introduce el recipiente de muestreo en la descarga o de ser posible, se toma directamente la muestra en sus respectivos recipientes.

La muestra se transfiere del recipiente muestreador al recipiente para la muestra cuidando de que esta siga siendo representativa.

Muestreo en canales o colectores

Se recomienda tomar la muestra en el centro del canal o colector de preferencia en lugares donde el flujo sea turbulento a fin de asegurar un buen mezclado.

Si se va a evaluar el contenido de grasas y aceites, se deben de tomar porciones, a diferentes profundidades, cuando no haya mucha turbulencia para asegurar una mayor representatividad.

El recipiente muestreador se debe enjuagar repetidas veces con el agua por muestrear antes de tomar la muestra.

El recipiente muestreador, atado con una cuerda y sostenido con la mano de preferencia enguantada, se introduce en el agua residual completamente y se extrae la muestra.

Al transferir la muestra a los recipientes, se debe cuidar que esta siga siendo representativa.

Los recipientes que contienen la muestra en todos los casos deben cerrarse herméticamente de tal forma que se evite el derrame de la muestra.

Selección de puntos de muestreo

Se debe considerar individualmente para cada sistema de abastecimiento. Sin embargo existen criterios que deben tomarse en cuenta para ello. Estos criterios son:

a)Los puntos de muestreo deben de ser representativos de las diferentes fuentes de agua que abastecen el sistema.
b)Los puntos de muestreo deben de ser representativos de los lugares más susceptibles de contaminación.
c)Puntos muertos.
d)Zonas de baja presión.
e)Zonas con antecedentes de problemas de contaminación.
f)Zona con fugas frecuentes.
g)g) Zonas densamente pobladas y con alcantarillados insuficientes.
h)Tanques de almacenamiento abiertos y carentes de protección.
i)Zonas periféricas del sistema más alejadas de las instalaciones de tratamiento.
j)Debe de hacer una distribución uniforme de los puntos de muestreo a lo largo del sistema.

Observa el siguiente video y realiza una reseña

Autoevaluacion

Pregunta Verdadero-Falso

En esta actividad deberás contestar si la frase es verdadera o falsa.

Pregunta 1

Para el caso de aguas de descarga, el punto de muestreo es directamente en el sistema de alcantarillado cuando esté conectado a la red municipal.

Pregunta 2

Son tomas en conductos a presión o en conductos que permitan el fácil acceso para muestrear las aguas residuales, nos referimos al muestreo en descargas libres.

Rellenar huecos

Lea el párrafo que aparece abajo y complete las palabras que faltan.

Se refiere a que la de la muestra se realizara con un envase sostenido por una y se trasvasa al envase correspondiente y/o se realice en el envase correspondiente cuando las condiciones de y la descarga así lo permitan, ya que el flujo en muchas descargas de es muy pequeño haciendo difícil el muestreo en el envase.

Habilitar JavaScript

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

El punto de muestreo es directamente en el sistema de alcantarillado
YWd1YXMgZGUgZGVzY2FyZ2E=

Por favor active JavaScript para poder jugar a este juego.

Bibliografia

TORRES JUÁREZ Cristina, OLIVARES CRUZ José Eduardo, CIBRIAN SALAS María Guadalupe, JACOBO AMAYA Alicia. Teoría y Práctica de Análisis Industriales II, Editorial Amate, Tercera Edición, México. 2008.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0